martes, 6 de enero de 2009

TOMA DE CONTACTO


Este blog intenta ser una primera toma de contacto, con tacto, sobre las personas con autismo.
Llama la atención que un trastorno que padecen 4 de cada 1000 niñ@s (que tan sólo en una población como Alcalá de Henares, donde se ubica nuestra universidad, equivaldría a un total de 795 personas con autismo) sea tan desconocido para la mayoría de la población. Esta fue una de las razones que me llevó a comenzar este blog.
Otra de las razones por las que me decidí a dedicar un espacio al autismo es la gran implicación que, a nivel personal, tengo con este colectivo.
El objetivo principal de este blog es que alguien que no conozca nada sobre este trastorno, no se quede con la idea de que una persona con autismo sólo suponga una carga para quienes le rodean, y pueda llegar a ver las posibilidades de enriquecimiento que la relación con esta persona puede aportarle.
A lo largo del blog se tratará de confirmar y desmentir algunos mitos o creencias acerca del autismo.
Ante todo, se trata de un espacio abierto de intercambio de información, sensaciones, emociones... al que todo el mundo pueda tener acceso y la libertad de poder opinar, preguntar, comentar, criticar... cualquier aspecto que en este blog se trate.

sábado, 3 de enero de 2009

viernes, 2 de enero de 2009

LA REALIDAD FRENTE A LOS MITOS

Como en la mayoría de temas donde la información que se tiene es mínima, alrededor del autismo han ido surgiendo una serie de mitos que intentaré desmentir durante las próximas líneas.


Entre los MITOS más extendidos se encuentran:

- Las personas con autismo presentan ciertos rasgos físicos en común.
A diferencia de otro tipo de síndromes, el autismo no tiene unos rasgos físicos determinados. Aunque es cierto, que l@s niñ@s con autismo suelen ser, en general, especialmente guapos.

- En un estudio cromosómico de rutina, se puede detectar el autismo.
No es cierto ya que el estudio cromosómico o cualquier prueba que se le realice a un niñ@ con autismo puede estar perfecta y, sin embargo, el trastorno va a seguir estando presente.

- El autismo es una incapacidad emocional.
Es absolutamente falso ya que, sí que presentan o experimentan sentimientos y emociones, aunque no lo manifiesten o no sean los mismos, ni ante las mismas situaciones, que en el caso de las personas que no tienen autismo.

- L@s niñ@s con autismo nunca mantienen contacto visual.
Si bien es cierto que les cuesta mantener el contacto visual, no quiere decir que nunca lo hagan o que no sean capaces de hacerlo.

- L@s niñ@s con autismo no pueden mostrar afecto.
Claro que manifiestan afecto, el problema es que en la mayoría de los caso, no lo muestran de la misma forma que el resto de las personas o no son las muestras de afecto a las que solemos estar acostumbrados, y por tanto, en ocasiones nos es difícil apreciarlas, lo que no quiere decir que no las tengan.

- Todos l@s niñ@s con autismo son exáctamente iguales.
Este punto es tan fácil de aclarar como que l@s niñ@s con autismo, antes que autistas, son personas y como tales son únicos en sí mismos, con sus defectos y sus virtudes, que las tienen (de ahí el nombre del blog "únicos pero iguales", únicos por lo que acabo de explicar, pero iguales porque tienen, o deben tener, los mismos derechos y oportunidades que el resto de niñ@s).

- L@s niñ@s con autismo no hablan.
Uno de los rasgos más característicos del autismo es un retraso en el desarrollo del área del lenguaje, por lo que en la mayoría de los casos, l@s niñ@s con autismo carecen de éste. Pero no es así siempre, much@s niñ@s con autismo sí que llegan a desarrollar esta capacidad.

- L@s niñ@s con autismo no sonríen.
Este mito se ha extendido debido a que cuando un adulto hace alguna carantoña a un niñ@ espera que éste sonría y, en el caso de l@s niñ@s con autismo, no siempre es así ya que muestran sus emociones, en este caso la sonrisa, sólo ante estímulos que para ell@s son significativos y puede que, las carantoñas del adulto, no tengan relevancía para ell@s.

- Tod@s l@s niñ@s con autismo pueden realizar proezas mentales asombrosas tales como, memorizar la guía telefónica entera o multiplicar grandes cantidades de memoria.
No es una característica común; algunos tienen habilidades normales.
Otros presentan un nivel superior a lo normal, destacando por su gran memoria, capaces de almacenar fechas, calcular días del calendario de años pasados o futuros. También pueden destacar en el dibujo ya que tienen una memoria fotográfica. Otros son excelentes músicos. Pero hay que tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, todas estas habilidades no son funcionales y no les ayudan en su vida diaria.

martes, 16 de diciembre de 2008

TRABAJANDO LA COMUNICACIÓN I

Como ya se ha dicho en entradas anteriores, una de las áreas afectadas entre los niños con autismo es el lenguaje. Para trabajarlo, se están empleando los llamados SAAC (Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación). En personas con autismo, los programas más utilizados son el programa de habla signada de Benson Schaeffer y el sistema de comunicación con intercambio de imágenes PECS.


PROGRAMA DE HABLA SIGNADA DE BENSON SCHAEFFER

> EN QUÉ CONSISTE Y A QUIÉN VA DIRIGIDO

Este programa va dirigido a que el alumno signe y verbalice de forma simultánea. En una primera fase en la que el alumno solo emplea signos, el adulto simultanea el signado del alumno con la verbalización correspondiente.
En este programa se enseña al alumno a producir el mismo número de movimientos con el signo como sílabas tiene la palabra. El adulto, por tanto, simultanea el signado del alumno pronunciando una sílaba por cada movimiento.

Este programa es particularmente efectivo, o está indicado para personas con autismo y/o retraso mental profundo y severo.
Está especialmente diseñado para alumnos de niveles bajos de rendimiento, con grandes problemas de discriminación, dificultades para la imitación y ausencia o baja frecuencia de intenciones comunicativas; alumnos con repertorio de conductas comunicativas verbales y no verbales muy restringido, del cual hacen un uso muy poco frecuente.

> REQUISITOS PREVIOS PARA EL USO DEL PROGRAMA

No se considera imprescindible la presencia de intención comunicativa, no es necesaio que el sujeto emplee conductas comunicativas preverbales. Este pograma permite la adquisición de intención comunicativa en sujetos que no la poseían previamente.
Tampoco se considera imprescindible la existencia de habilidades de imitación motora.

> ENSEÑANZA DE LOS PRIMEROS SIGNOS

Todo signo tiene unos componentes:
- Forma: Forma de la mano al ejecutar el signo
- Posición: Situación de las manos en relación con el cuerpo
- Movimiento: Movimiento que se hace en conrrespondencia con las sílabas

Los signos que se van a seleccionar en esta primera fase del programa deben ser comidas, objetos o actividades que al niño le interesen, ya que vamos a enseñarle directamente a emplear el signo para pedir cosas. El primer signo suele ser un alimento ya que suele ser lo que más les interesa a estos niños. Para los siguientes signos alternaremos entre signos de objetos, comidas y actividades, para posibilitar al máximo la discriminación (Ej. Patata-Música-Cosquillas).

En general, se deben enseñar signos relativos a objetos concretos, no a clases de objetos. Esta norma tiene sólo una excepción: en el caso de niños con insolucionables poblemas de discriminación se introducen signos generales (Ej. Comer, jugar...).

Al comienzo de la enseñanza se deben adaptar los signos del diccionario a las posibilidades motrices de cada alumno. Posteriormente, con el desarrollo del programa estas habilidades motrices mejorarán, ya que todo aprendizaje de un sistema de signos implica un entrenamiento sistemático de Motricidad Fina.

Durante la situación de enseñanza, el alumno y el profesor deben situarse frente a frente, con los ojos al mismo nivel.
En cada ensayo, el profesor presenta el objeto relativo al signo, a continuación le modela el signo correspondiente y posteriormente le entrega el objeto.
Se debe garantizar que el alumno esté siempre motivado y deseando el objeto.
Es conveniente dar por terminada la sesión antes de que aparezcan los primeros síntomas de cansancio.

A lo largo de todo el proceso se van a dar una serie de ayudas para la enseñanza de signos, éstas pueden ser: ayudas tactiles, ayudas visuales y/o ayudas verbales.

Entre los criterios de adquisición del primer signo se encuentra:
- Que lo realice adecuadamente en el 90% de los ensayos sin necesidad de ayudas.
- Que lo utilice de manera espontánea y en contextos diferentes (situaciones y personas distintas).

TRABAJANDO LA COMUNICACIÓN II

SISTEMA DE COMUNICACIÓN CON INTERCAMBIO DE IMÁGENES PECS

> EN QUÉ CONSISTE Y A QUIÉN VA DIRIGIDO

PECS es un método interactivo de comunicación para individuos no verbales. Requiere el intercambio de un símbolo entre un individuo no hablante y su interlocutor. Un símbolo es intercambiado para iniciar una petición, hacer una elección, proporcionar información o responder.

Es apropiado para individuos con:

- Significativos déficits de comunicación
- Una historia o dificultad para adquirir el lenguaje
- Pequeños intentos comunicativos o del entendimiento del aspecto interactivo social de la comunicación.
- Niveles diagnósticos de autismo, retraso en la difusión del desarrollo, Síndrome de Down con las características arriba mencionadas.
- Niveles diagnósticos de dispraxia y disfasias severas donde los individuos no tienen las habilidades motoras o ambientales para tener un lenguaje de signos.

PECS está basado en los siguientes principios:

- Los individuos aprenden a comunicarse para obtener objetos o eventos altamente motivantes (ejemplos: comida o juguete). Objetos o eventos altamente motivantes pueden subsecuentemente convertirse en menos preferidos, por lo tanto, es crucial el determinar continuamente los objetos preferidos. Muchos de los individuos para los que PECS es adecuado no estarán interesados en objetos convencionales o típicos y pueden no tener una gran variedad de intereses.

- Primeramente este es un acercamiento sin estímulo verbal. Maestros, padres o terapeutas deben permanecer en silencio y evitar proveer estímulos o incitaciones verbales mientras realizan el intercambio. Esta estrategia incrementa la posibilidad de que el individuo inicie una interacción en vez de responder solo después de un estímulo verbal.

- Este acercamiento usa estímulo físico de mayor a menor importancia para apoyar al individuo de tal manera que se asegure una comunicación exitosa. Tan rápidamente como sea posible, los estímulos físicos son ocultados. Si es necesario, cualquier nuevo aspecto o fase del programa deberá de ser apoyado con estímulo físico.

> REQUISITOS PREVIOS PARA EL USO DEL PROGRAMA

Este programa no necesita como pre-requisitos: habilidad de imitación, contacto visual, orientación facial, ni habilidades motoras que no se encuentren en el repertorio del individuo.

> FASES DEL PROGRAMA

Fase 1. Intercambio Físicamente Estimulado

Al ver un objeto altamente preferido, el individuo seleccionará el símbolo del objeto, se acercará al terapeuta, y dejará el símbolo en la mano del terapeuta.

Fase 2. Incrementar la espontaneidad y Buscar/Localizar Comportamientos y Persistencia

El individuo va al tablero de comunicación, selecciona el símbolo, va con su interlocutor, y deja el símbolo en la mano abierta del interlocutor.

Fase 3. Discriminación entre Símbolos

Fase 4. Estructura de la frase

El individuo solicita objetos presentes y no presentes usando el símbolo "Yo quiero", poniéndolo en una tira de frase, tomando el símbolo de lo que desea, poniéndolo en la tira de frase, cogiendo la tira de frase del tablero de comunicación o del libro, acercándose al interlocutor e intercambiando el enunciado con el individuo. Al final de esta fase el estudiante normalmente tiene 20-50 símbolos en el tablero/libro de comunicación con una gran variedad de interlocutores.

Fase 5. Funciones de comunicación adicionales y vocabulario

El individuo espontáneamente usa una amplia gama de conceptos de funciones comunicativas y vocabulario (acompañado de intentos de habla cuando sea posible) en una variedad de contextos y de interlocutores.

> CONSIDERACIONES EDUCACIONALES PARA EL USO DE PECS EN NIÑOS CON AUTISMO

- Una intervención temprana e intensiva puede dar como resultado un cambio del desarrollo importante en algunos niños con autismo.
- Las habilidades de comunicación / sociales son las más importantes que un niño puede aprender. Particularmente cuando un 80% de los pre-escolares y 50% de los niños en edad escolar no muestran habla funcional o tienen comunicación limitada.
- Aumentar el control sobre el ambiente es la principal meta de instrucción.
- Las Habilidades Funcionales son enseñadas en su contexto natural. Habilidades pre académicas y académicas pueden también ser importantes para el niño pequeño.
- Las prioridades instruccionales provienen del individuo y de su ambiente.
- La participación de los padres es un componente crucial del proceso instruccional.
- La Integración o Inclusión pueden no ser efectivas sin una programación activa y directa. Es mi opinión que el modelo de inclusión "dump and hope" (desanimarse y esperanzarse) frecuentemente no es efectivo. Puede ser que haya habilidades de pre-requisito que el niño(a) debe de adquirir para beneficiarse substancialmente de la Integración. Yo creo que algunos niños pequeños con autismo necesitan tener un sistema de comunicación efectivo y ser capaces de aprenderlo antes de que pudieran beneficiarse de los ambientes de Inclusión.
- Los niños necesitan de ambientes de aprendizaje estructurados y predecibles centrados en programas/horarios visuales.
- Los comportamientos retadores pueden manejarse mejor usando un análisis funcional del comportamiento. (los comportamientos pueden ser el resultado de que las tareas sean muy difíciles, frustrantes, demasiado aburridas, o de la necesidad de un suministro sensorial específico).
- Los niños necesitan que sus maestros tengan altas expectativas y les faciliten un ambiente de aprendizaje positivo.

lunes, 15 de diciembre de 2008

PICTOGRAMAS Y AUTISMO




Las representaciones analógicas de la realidad pueden ser útiles en muy diferentes ocasiones, pero en el autismo son muy importantes por su fácil procesamiento y por el interés que los autistas muestran por ellas.

El uso de pictogramas, aunque relativamente nuevo, se ha extendido mucho en el campo de la comunicación y como sistema alternativo que ayude a la comprensión del conocimiento físico y social.

Los niños con autismo se caracterizan por la dificultad para encontrar sentido a sus acciones y a las de los demás. Sus actos parecen no tener un propósito y tienen dificultad para encadenar acciones con un propósito o tener un proyecto de vida. También está el problema de adecuar las conductas al contexto. Y la falta de sentido de la acción influye en las dificultades de anticipación.

A las personas con autismo les cuesta mucho prever los acontecimientos basándose en experiencias del pasado y por tanto les resulta difícil trabajar con el futuro. Las funciones ejecutivas, incluyen planificar conductas, organización, inhibición de respuestas y flexibilidad.
Con estos datos podemos imaginar un mundo interno caótico en el que hay que utilizar, desde “fuera”, métodos para dar sentido a las acciones, sistemas de predicción y métodos que le muestren las metas finales.

Por todo ello, los pictogramas se convierten en parte fundamental en la vida de las personas con autismo. Se utilizan en el mobiliario de los centros o las propias casas para ayudar al niño a localizar las cosas, con ellos se realizan agendas diarias e incluso mensuales, y con los pictogramas se puede, también, secuenciar determinadas actividades (una receta de cocina, la acción de lavarse los dientes...).

En el uso de materiales para niños con autismo, hay que tener en cuenta tres aspectos importantes:
- Deben ser sencillos, concretos y esquemáticos (sin mucha información adicional)
- Fáciles de manejar (el tamaño se debe adaptar a las capacidades motoras del niño)
- Siempre se deben acompañar de un lenguaje claro y simple

A continuación se muestran imágenes de lo que podría ser la agenda de un niño con autismo, así como un modelo de menú y la secuenciación temporal del lavado de manos y de dientes.

BubbleShare: Share photos - Find great Clip Art Images.